Reglamento de Educación Primaria
En el marco de la Ley de Educación Nacional N°26.206 y la Ley de Educación Provincial N°13.688, se recupera el sentido de la Educación y del conocimiento como bienes públicos y como derechos personales y sociales garantizados por el Estado»: garantizándose, entonces, la enseñanza y el aprendizaje a todos los sujetos de derecho que cumplan con los procesos que se dan en las trayectorias educativas que brinda la escuela.-
En este sentido, son fundamentos para la elaboración del presente Reglamento de Educación Primaria del Instituto José C. Paz:
1- Ley de Educación Provincial N°13688.-
- Convención de los Derechos del Niño (ratificada por Ley N°23.849) y Ley de Protección Integral de Derechos de Niños y de Adolescentes (Provincial, N°13.298)
3- Reglamento General de las instituciones Educativas (Pcia. de Bs. As.) Decreto N° 2299/11.-
- Diseño Curricular de la Pcia de Bs. As. Resolución N’3160/07.
5- Resolución N°81/13 Unidad Pedagógica 1er. Ciclo E.P. –
6- Régimen Académico del Nivel Primario Resolución N°1057/14.-
Un reglamento en un conjunto de normas vigentes que regulan las trayectorias educativas dentro de la Institución Escolar. Constituidas en valores, normas y acuerdos de convivencia institucional.
- Permite a los miembros de la comunidad educativa (alumnos, docentes y padres) alcanzar sentido autocritico en el análisis de su propia actitud y desempeño.
- Promueve el uso responsable de la libertad y el ejercicio democrático en la sociedad de pertenencia (tomar conciencia de los deberes y derechos).
- Evita toda actitud expectante frente a estos deberes y derechos.
Para que esto sea posible y viable, es necesario que al interior de cada familia se analice y reflexione sobre esta propuesta institucional, para construir entre todos los sujeto involucrados en la educación de los niños, sus hijos, legítimos acuerdos, fundamentados en el compromiso y cumplimiento de este reglamento interno, que preveo la presencia y participación organizada y planificada, en función de la toma de decisiones que redunde en beneficio absoluto del niño, cuyas pautas expresas se encuentran a continuación:
A-De todos los miembros de la comunidad
El Equipo Directivo, los Docentes, el personal de la institución, los padres y los alumnos acuerdan:
- Comprometerse activamente con los fundamentos de la política educativa nacional y provincial así como con los del Ideario Proyecto Institucional en las distintas instancias de su concreción.
- Desarrollar actitudes permanentes, sobre la base de la honestidad y el respeto, que tiendan a la creación de un ámbito de cordialidad, corrección, justicia y no discriminación, adoptando una clara posición contra la violencia, el maltrato cualquier forma de acción que implique abuso de poder.
- Participar en todas las acciones que tiendan a la educación integral de los alumnos y al colectivo en beneficio de la calidad educativa y la construcción de una ciudadanía activa.
- Desempeñarse coherentemente en todas sus acciones en concordancia con los principios y disposiciones convenidos en el presente Acuerdo de Convivencia Institucional y, por ende, con los marcos jurídicos referenciales del mismo.
B-Del Equipo Directivo y de los Docentes
Tanto el Equipo Directivo como el Docente, en virtud de la trayectoria institucional y de la profesionalidad de sus miembros acuerdan:
- Cumplimentar los acuerdos enunciados precedentemente con todos los miembros de la comunidad educativa.
- Desarrollar la tarea profesional con idoneidad y responsabilidad en virtud de las obligaciones y derechos reconocidos por la normativa vigente teniendo en cuenta:
- Velar por la seguridad física, psíquica y moral de los alumnos, tomando las decisiones pertinentes para su cumplimiento.
- Cumplir con la enseñanza de materia a su cargo de acuerdo con los Diseños Curriculares vigentes, el Proyecto Institucional Y las orientaciones departamentales.
- Asistir con puntualidad horaria a sus clases, exámenes y otras citaciones especiales.
- Notificar a las autoridades del establecimiento cualquier situación que pudiese alterar el normal desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje y el orden institucional.
- Privilegiar la equidad y el respeto en el trato con todos los miembros de la Comunidad.
- Presentarse con vestimenta adecuada al lugar de trabajo, constituyéndose en ejemplo para los alumnos.
- Promover, activamente, la concreción de un clima democrática, de respeto armonía y cordialidad entre todos los miembros de la institución y evitar cualquier acción que suponga discriminación, violencia o falta de equidad respecto de los otros.
- Mantener una comunicación fluida con los distintos actores institucionales utilizando los canales formales previstos para ello, priorizando el dialogo y la reflexión.
- Comprometerse con la difusión, explicitación y cumplimiento del Proyecto Institucional.
Especificidades de los cargos:
REPRESENTANTES LEGALES:
- Es la Autoridad máxima de la escuela.
- Es responsables del funcionamiento integral de la institución Educativa.
- Designa al Personal: Directivo, Docente y no Docente.
- Resuelve la admisión y matriculación de alumnos.
EQUIPO DIRECTIVO:
- Es responsable de conducir los procesos de implementación del Diseño Curricular (Resolución 3160/07) y del Proyecto Educativo que abarca las siguientes dimensiones de actuación: pedagógico, administrativo y socio-comunitario.
- Autoridad pedagógica.
- Solicita entrevistas con los padres cuando lo considere necesario y en función de atender a la mejora escolar de sus hijos.
- Solicita, a quien corresponda, diagnósticos u otros, de los alumnos, siempre que se considere pertinente y necesario para atender a las situaciones problemáticas que se presenten en relación al proceso de enseñanza y de aprendizaje y/o desempeño social- ambiental en la escuela.
SECRETARIAS:
- Inscribir alumnos de 2do. a 6to. Año E.P., incluyendo alumnos nuevos.
- Colaborar ampliamente con la obra administrativa de la escuela.
- Solicitar, visar y organizar en legajos de alumnos toda la documentación obligatoria. presentada por los padres y/o tutores legales (previo Inscripción de alumnos).
- Ídem legajos docentes.
- Asumir las acciones acordadas en el marco del Proyecto Institucional para la conducción en equipo que prescribe el Reglamento Gral. De Instituciones Educativas N°2299/11.
E.O.E
- Como principal actividad, Solicita, a quien corresponda, diagnósticos u otros, de los alumnos, siempre que se considere pertinente y necesario para atender a las situaciones problemáticas que se presenten en relación al proceso de enseñanza y de aprendizaje y/o desempeño social- ambiental en la escuela.
- Orientar a los docentes, y a las familias que se encuentran en situaciones particulares de vulnerabilidad educativa y que requieran de la articulación con instituciones de salud y/o justicia.
- Visitar cuando sea pertinente los domicilios en función de la búsqueda de información pertinente a la formación del niño.
EQUIPOS DOCENTES
- Planifica y conduce el proceso de enseñanza y de aprendizaje.
- Evalúa de forma continua y permanente la trayectoria educativa de cada alumno.
- Enseñar saberes y promueve valores que aseguren la totalidad de los derechos educativos de los niños y adolescentes reafirmando los preceptos constitucionales.
- Cumple con los lineamientos Curriculares y de la Política Educativa Provincial
- Capacitarse y actualizarse en forma permanente.
- Ejerce su trabajo de manera idónea y responsable.
- Protege, promueve y reconoce el conocimiento y ejercicio de los derechos de los niños y adolescentes que se encuentren bajo su responsabilidad, en concordancia con lo dispuesto en las leyes vigentes.
- Realiza las previsiones pertinentes a cumplimentar en tiempo y forma: los relevamientos informativos para el EOE., el control diario del cuaderno de comunicados, la atención de accidentes de toda índole, atención y cuidado permanente de alumnos durante la jornada escolar (Responsabilidad Civil del rol que le compete), garantizar reuniones y entrevistas a padres y/o tutores legales no proporciona medicamentos a los alumnos.-
- Su tarea no debe ser desautorizados por los padres frente a los alumnos, aún en desconocimiento de las causales de la problemática surgida.
- Dispone de los elementos, que son recursos didácticos de la institución, como Insumos para el desarrollo de la tarea docente (ej. Biblioteca, equipos de geometría, mapoteca, sala de computación)
- Solicita y concientiza a las familias de la importancia del acompañamiento a sus hijos de toda propuesta pedagógica y educativa.
- Recibe en el contexto escolar el respeto de alumnos, padres y tutores legales, como así también de sus pares docentes y no docentes, y en relación a su desempeño según su rol y función pedagógica.
- Resolución N°81/13 Unidad Pedagógica 1 y 2 año ler. Ciclo E.P: Es el marco relevante para poner en práctica todas las posibilidades y estrategias de enseñanza, en pos de la mejora del aprendizaje, que requieren llevar adelante propuestas planificadas Institucionalmente y sustentadas en la certeza de que todos los alumnos y alumnas tienen posibilidades de aprender. La preocupación que resulta prioritaria entonces en la escuela es el progreso en las aprendizajes de los niños.
La unidad Pedagógica en Primer y Segundo año de la E:P constituye una oportunidad para considerar la heterogeneidad del aula como una fortaleza para la enseñanza.
Al promoverse desde la escuela recorridos diversificados y flexibles, soslayan algunas situaciones de estigmatización, dado que se da la oportunidad a todos los alumnos de que en distintos momentos recorran espacios de aprendizaje diferentes.
El docente evalúa con dos funciones complementarias: para saber cómo van avanzando los niños y la enseñanza. El proceso es dinámico y dialéctico. La evaluación de proceso tiene sentido para sustentar las intervenciones necesarias para que todos puedan avanzar. La evaluación como un proceso de mejora y toma de decisiones para seguir trabajando lo que aún tiene que aprender el alumno.
C- Compromiso asumido con el Instituto José. C Paz por los Sres. Padres o Tutores Legales:
-En este compromiso se encuentran las palabras y formas de procedimiento que conllevan a los procesos que dan cumplimiento con el ideario institucional, éste está contextualizado en la propuesta pedagógica de enseñanza que tiene propósito garantizar las trayectorias educativas de alumnos y docentes en el Nivel Primario.-
Los alumnos, menores de edad, serán representados ante las autoridades escolares por los padres o tutores legales quienes tendrán las siguientes obligaciones:
-Respetar y hacer respetar a sus hijos la libertad de conciencia, convicciones, la autoridad legítima, la integridad, e intimidad de todos los miembros de la comunidad educativa.
-Respetar el proyecto institucional de la Escuela y cumplir las normas de organización, convivencia, y disciplina del establecimiento escolar.
-Conocer y comprender los objetivos y principios del colegio, apoyando todo lo que se decida en pro de su realización.
-Sentirse miembro activo de la comunidad educativa, a partir de tomar conocimiento y participar de la formulación de las pautas y normas que rigen la organización de la convivencia escolar.
-Establecer y fortalecer los vínculos familia escuela, asistiendo a las reuniones periódicas organizadas por el establecimiento y/o recibiendo a través de entrevistas, la información referida a la evolución y evaluación del proceso educativo de sus hijos o representados.
-Concurrir cuando fuere citado por las autoridades del Instituto, con motivo de asumir diferentes responsabilidades en referencia al recorrido educativo de los niños. Proporcionándose, en este sentido, mejores condiciones que permitan construir espacios de apoyo y acompañamiento conjunto para favorecer las trayectorias escolares.
-Hacer cumplir a sus hijos o representados la educación obligatoria, colaborando de forma fehaciente y directa, para lograr el cumplimiento de su hijo frente a:
1.- El horario escolar y su puntualidad, para Turno mañana entrada 07,20Hs. – salida 12,00 Ms. Turno tarde entrada 13,00 Hs. salida 17.30Hs.
La Entrada de los alumnos se producirá conforme a la carga horaria curricular prescripta según los horarios comunicados por la institución y en cumplimiento de la normativa vigente. Es necesario evitar las llegadas tardes y los retiros anticipados porque tendrán incidencia en los procesos de aprendizajes producidos por la falta de asistencia a los procesos de enseñanza que se dan en la escuela.
La Salida de los alumnos se producirá al finalizar la carga horaria respectiva, según turno y jerárquico y/o docente a cago, realizará las acciones a su disposición para ubicar a los padres y/o responsables del menor, requiriéndole su comparecencia para retirar al mismo. Excedido horario: en los supuestos en que algún alumno no sea retirado al finalizar el turno el personal el plato de una hora el docente interviniente informará al director, Inspector de Enseñanza, y dará intervención al Servicio Local de Protección de Derechos, a fin de que asuma el cuidado del menor, en su defecto recurrirá al Servicio Zonal y ante situaciones de falta de respuesta solicitará la intervención del Asesor Judicial de Menores o DFENSOR Juvenil; mediante acta se dejará constancia de todo lo actuado para conocimiento en tiempo y forma de la supervisión.
2.- El cumplimiento del uso de uniforme da cuenta del sentido de pertenencia a la Institución pública de Gestión Privada elegida. Dicha vestimenta no podrá convertirse en causa generadora del incumplimiento de la obligatoriedad escolar en consonancia con el régimen de convivencia vigente.
3.- La asistencia a clases garantiza que se haga efectiva la jornada escolar de cada turno. Una ver que el alumno ingresa al establecimiento debe permaneces en él hasta la finalización completa del turno. Bajo ninguna circunstancia podrá retirarse sin la autorización de la autoridad educativa durante la jornada escolar. Los alumnos deberán asistir durante el ciclo lectivo y registrar el 80% de asistencia de los días de clases efectivo; el maestro será el encargado de computar diariamente la asistencia, o no, en los registros para tal fin.
4.-Asistencia a los actos organizados por el colegio y a los actos oficiales: porque los actos escolares contribuirán a la construcción de la identidad nacional y latinoamericana propiciando manifestaciones académicas y culturales en tal sentido, con amplia participación comunitaria.
5.-Desarrollo de los contenidos de las diversas áreas del conocimiento y su participación en dase: en función de respetar y hacer respetar a sus hijos la autoridad pedagógica del docente y las normas de convivencia de la escuela, como así también por ser parte integrante de la comunidad educativa, sujeto social de la educación de sus hijos, deberán contribuir a la construcción de una cultura social democrática que asuma en sus prácticas. Acompañando en la investigación y búsqueda de aquellos insumos que enriquezcan el aprendizaje de sus hijos.
6.-Realización de sus tareas: Estudiar y esforzarse por conseguir el máximo desarrollo según sus capacidades y posibilidades, participando de todas las actividades formativas y complementarias, como así cumplimentando en los portadores de texto de uso diario las actividades propuestas en la enseñanza, que serán logros de aprendizajes.
Participar de reuniones, entrevistas, actos escolares, y toda actividad institucional propuesta y convocada para ser parte de los proyectos que se dan en la escuela, junto a sus hijos.
7.- Presentación y orden personal: Asistir a clases con aseo, cumplimiento de uniforme escolar. Todas las prendas deberán tener su identificación.
8.- Respetar el espacio público y la vecindad: Observar buen desempeño actitudinal dentro y fuera de la escuela, para sí mismo, entre pares y adultos.
9.-Conservación de las buenas costumbres: Cumplir con las normas de respeto, cortesía y ayuda al prójimo, con todo el personal de la escuela.
10.-Compromiso de comunicación con el personal directivo y docente del Colegio: Respetar y hacer respetar a sus hijos la autoridad pedagógica del docente y las normas de convivencia de la escuela.
11.-Notificarse de las comunicaciones que les haga llegar el colegio: Cumplir con las notificaciones diarias y Firmar todos los días el cuaderno de comunicaciones ya que constituye un legítimo documento institucional.
11.- Contribuir al buen uso de las instalaciones, equipamiento y materiales didácticos del responsabilizarse de los gastos que ocasionen los deterioros que produzcan sus hijos en el edificio, las instalaciones, los muebles y lo material establecimiento educativo y didáctico, y notificarse de la sanción si correspondiera.
12.-Solicitar personalmente ante la Dirección del colegio, si existiere necesidad justificada, el retiro del alumno antes del horario de salida.se recuerda que no se dará curso a peticiones formuladas telefónicamente o por medio de terceras personas.
13.-Colaborar con el normal desarrollo de las actividades evitando interrumpir una clase para hablar con el alumno o docente en forma personal o por medio de comunicación telefónica o celular.
14.-Efectuar un seguimiento constante de las inasistencias en que incurra el alumno y justificar las inasistencias del alumno, por enfermedad, con certificado y alta médica. En caso de inasistencias por enfermedad del alumno el reintegro a la actividad escolar es con certificado de alta médica.
D.-Construcción del compromiso en función de derechos deberes y derechos de los estudiantes:
- Cumplir con las normas de respeto, cortesía y ayuda al prójimo, con todo el personal de la escuela
- Cumplir con los horarios de entrada y salida de acuerdo a lo especificado en la responsabilidad de los padres.
- Cuidar la limpieza y sus pertenencias, como así también, las dependencias y mobiliario escolar.
- Participar activamente en actos escolares
- Cumplir las tareas asignadas.
- Llevar consigo el cuaderno de comunicados, diariamente, y entregar en la Institución Escolar cuando se lo solicite.
- Actualizar las actividades escolares y tareas en caso de inasistencia a clase. (ausentismo)
- Informar a sus docentes a través del diálogo y la comunicación permanente toda necesidad y/o situación de conflicto que se le presente.
- Expresarse libremente en el contexto escolar con respeto por la normas de convivencia.
- Cumplir con los proceso de compensación continua y preventiva, que ofrece la escuela, a fin de recuperar aprendizaje no alcanzados.
- Observar buen desempeño actitudinal dentro y fuera de la escuela, para sí mismo, entre pares y adultos.
- Asistir a cases con aseo, cumplimiento de uniforme que da cuenta del sentido de pertenecía a la institución elegida y con los útiles escolares que permitirán el desempeño y desarrollo de sus actividades educativas.
- En función del mantenimiento de la seguridad personal y de no generar situaciones de riesgo de pertenencias que no sean necesarias para el desarrollo de la actividad escolar, por lo tanto no es una conducta admitida el uso de instrumentos personales de tecnología que no sean solicitados por los docentes en acuerdo con los padres tutores (telefonía celular, auriculares, cámaras fotográficas, filmadoras, MP3 en horario escolar), por lo que el Instituto no se hará responsable por la pérdida, rotura o sustracción de ningún instrumento tecnológico personal ingresado al establecimiento.
- El registro de imágenes personales deberán ser debidamente autorizadas por el responsable del estudiante.
RECURSOS DISCIPLINARIOS
- Llamados a reflexionar en privado, con el docente a cargo del alumno/a
- Reflexión del Equipo Directivo con el alumno. Registre de la situación acontecida con el alumno en el libro de actas de los alumnos, con sendas firmas que indica la responsabilidad de los sujetos involucrados. Notificación a padres y/o tutores legales. en tiempo y forma y en concordancia con lo emergente de la situación (cuadernos de comunicados, entrevista interpersonal).
- Reflexión del ECE. Con el alumno por no revertir la situación y encontrar alternativas de solución. Citación a padres, tutores legales, directivos, docentes y EOE. Para analizar y encontrar posibles acciones que reviertan la situación de vulnerabilidad educativa del niño/a.
- Agotados todos los recursos, cuando los acuerdos familiares y escolares coincidan en que la necesidad del niño es manifiesta por desempeñarse en otro territorio, que es otro ámbito educativo, para su contención psicofísica social y cultural, según el marco normativa vigente el equipo directivo, el EOE. y la Supervisión de Enseñanza de Nivel Primaria solicitarán vacante para la escuela que la familia también acuerde, a fin de concretar el pase en conformidad de todas las partes y en beneficio del alumno. único destinatario de la función educativa de la escuela primaria.
Derecho de admisión
El Instituto José C. Paz, basa su política relativa al «Derecho de Admisión que se reserva la Institución, en concordancia con las siguientes normas legales: Ley de Educación Nº 26206, Ley Nacional N° 13.047/47, art. 73. Decreto Nacional Nº 371/64, art 29 Decreta Provincial Nº 173/83 y art. 1204 C.C.
Ley Derecho de Admisión N 14.498/14
Dichas disposiciones netamente jurídicas establecen:
Los servicios educativos de gestión privada…tendrán los siguientes derechos…
- a) Crear, organizar y sostener escuelas, nombrar y promover a su personal, docente, administrativo y auxiliar; otorgar certificados y títulos reconocidos, participar del planeamiento educativo…”
- b) «Los alumnos deberán cumplir las obligaciones escolares impuestas por las Reglamentaciones del Ministerio de Educación y Justicia, Dirección General de Cultura y Educación Pcia de Buenos de Aires y además de las que estipulen las reglamentos Internos de los “alumnos de los establecimientos privados incorporados, estarán sujetos a las mismas reglamentaciones vigentes para los establecimientos oficiales, sin perjuicio de los que establezcan los Reglamentos internos de cada unidad escolar”
- c) “…En caso de que alguna obligación no sea cumplida con las modalidades convenidas,…la resolución se producirá de pleno derecho y surtirá efectos desde que la parte interesada comunique a la incumplidora, en forma fehaciente, su voluntad de resolver
Por lo tanto el Instituto José C. Paz comunica:
- El Instituto se reserva el Derecho de Admisión.
- Tendrán prioridad los solicitantes que posean hermanos en el establecimiento.
- Al solicitar la matriculación se consideraran aceptadas las pautas incorporadas al proyecto educativo, ideario, acuerdos de convivencia y reglamento interno de la institución.
- La reserva de vacante implica un acto a partir del cual surgirá una relación de naturaleza contractual entre la Institución y Representante legal del alumno (padre/tutor legal). Dicho contrato será renovable anualmente mediante la reinscripción anual y dentro de un mismo Nivel Educativo.
- Se prevé expresamente dentro del Convenio de Reserva de vacante la existencia de un pacto comisorio, figura jurídica usual, prevista y normada por el Código de fondo, en la parte de contratos (art. 1204), que instituye la facultad rescisoria del convenio en caso de incumplimiento de las prestaciones a cargo de las partes.
- A fin de no vulnerar el derecho de aprender, el Establecimiento asegura que en caso de hacer uso del Derecho de Admisión, se comunicará con la antelación necesaria y reglamentaria a efectos de posibilitar la matriculación del alumno en otra Institución educativa.(31 de octubre del ciclo lectivo en curso, año calendario anterior a la vacante)
- La institución no renovará la inscripción y/o solicitud de reserva de vacante cuando:
-No existan vacantes disponibles y/o el cupo este cubierto.
-Hayan evidenciado problemas de adaptación a la vida escolar y que no acuerden con los acuerdos de convivencia y régimen Interno.
-Hayan faltado a las normas de convivencia de la institución y/o sus objetivos, sin evidenciar cambios de actitud.
Hayan atentado cualquiera de los miembros de la comunidad contra el buen nombre y prestigio de la institución.
-Hayan incumplido el cronograma arancelario de la Institución.
Agotados todos los recursos, cuando los acuerdos familiares y escolares coincidan en que la necesidad del niño manifiesta por desempeñarse en otro territorio, que es otro ámbito educativo, para su contención psicofísica-social y cultural, según el marco normativa vigente, el equipo directivo, el EOE. Y la Supervisión de Enseñanza de Nivel Primario solicitará vacante para la escuela que la familia también acuerde, a fin de concretar el pase en conformidad de todas las partes y en beneficio del alumno, único destinatario de la función educativa de la escuela primaria.-